Otto Duarte Consultor y Profesor de Marketing Digital
  • Cursos
  • Consultoría
  • Chatbots
  • Coach digital
  • Contacto
Seleccionar página

Publicidad y Marketing Digital para Psicólogos | La Guía Definitiva

por Otto Duarte | Dic 13, 2019 | marketing para psicologos | 2 Comentarios

Publicidad y Marketing Digital para Psicologos

Inicio | marketing para psicologos | Publicidad y Marketing Digital para Psicólogos | La Guía Definitiva

¿Buscando información para conseguir pacientes para tu consulta psicológica? En este artículo vas a encontrar consejos realmente prácticos y definitivos para que armes una estrategia de marketing global y efectiva. Lo descubriremos en esta potente Guía de Publicidad y Marketing Digital para Psicólogos. En estos tiempos de virus y cosas raras, se ha disparado el tema de atención psicológica en muchos países.

Hay 2 preguntas que te deberías hacer:

1.- ¿Quién puede necesitar tus servicios?

2.- ¿Qué potencial de pacientes pueden existir en tu área de atención?

vamos-a-trabajar-marketing-online

Te invito a que conozcas que es el web octagón, es una forma que he diseñado para que mis alumnos y clientes entiendan un poco sobre este tema y vean cómo manejar “todos los palos” del marketing digital.

web octagon otto duarte marketing

Tabla de contenidos

  1. Tu paciente ideal ¿Qué tipo de pacientes atiendes? ¿En cuales tienes mayores fortalezas?
  2. Una página web que convierta | Sitio web para psicólogos que venda
  3. Publicidad en Google ADS | Anuncia tus servicios de psicología
  4. Posicionamiento SEO para psicología
  5. Marketing de contenidos enfocados en tu paciente ideal o buyer persona
  6. ¿Conoces ya mi Curso Gratuito de Marketing Digital?
  7. Redes sociales para psicólogos
  8. Pide valoraciones a tus pacientes | Google my business | Facebook | Yelp…
  9. Video marketing para psicólogos
  10. Tus credenciales como profesional de la psicología
  11. Otras técnicas que deberías incluir en tu plan de marketing como psicólogo o psicóloga.

1.- Tu paciente ideal ¿Qué tipo de pacientes atiendes? ¿En cuales tienes mayores fortalezas?

Seguramente me dirás que atiendes todo tipo de situaciones pero eso sabemos que no es así. Piénsate bien en qué eres realmente buen@ o cual es tu pasión dentro de tu profesión ¿niños? ¿alcoholismo? ¿ayudar a gente en situaciones de drogas?. En ese caso la elección de tu buyer persona, es decir esa persona a la que debes ayudar es esencial para trazar desde allí tu plan de marketing para psicólogo. Es el génesis de todo esto. Algunas preguntas que deberías hacerte:

  1. ¿Quién es tu paciente ideal?
  2. ¿Con qué grupo de edad prefieres o trabajas mejor?
  3. ¿Con qué género prefieres o es mejor trabajar? Hombre, mujer, ambos, otro?
  4. ¿Cuánto quieres que paguen tus paciente?
  5. ¿Qué problemas / problema tiene tu paciente ideal y con los que quiere su ayuda?
  6. ¿Dónde vive tu paciente ideal?

2.- Una página web que convierta | Sitio web para psicólogos que venda

Sé que es confuso, pero la realidad es que un sitio web o página web en el argot coloquial no es un mero escaparate de productos o servicios. La realidad es que tu página web es una herramienta de negocio que debe ser aprovechada al máximo. De hecho tengo clientes que únicamente se enfocan en digital para captar sus clientes y van de maravilla. He creado para LinkedIn un artículo que te explica un poco lo que un sitio web óptimo debe tener.

Algunos consejos para un sitio web óptimo para sector psicología:

  • Sé que hay muchas herramientas para crear webs gratuitas, pero te sugiero que lo veas con un profesional. En este caso tu trabajo es combinar el talento creativo de una diseñadora con tu capacidad de entender la conducta humana, sí es neuromarketing.
  • Invierte en un hosting o alojamiento web de calidad. Tu negocio digital necesita inversión, sin embargo no estamos hablando de cantidades abultadas.
  • Te sugiero WordPress. Es el sistema más noble para crear webs funcionales y con potencial de crecimiento.
  • No descuides la interfaz móvil: A pesar del COV-19, los dispositivos móviles siguen siendo los líderes en navegación web, que funcione correctamente.
  • Si trabajas con profesionales, ellos te dirán cómo cuidar la experiencia de usuario y el CRO. Este último significa “conversion rate optimization”, los negocios digitales son para generar dinero y no simples escaparates.
  • Fotos profesionales: Si te gusta la fotografía puedes tomarla tu mism@. Las fotos profesionales venden un montón.
  • El contacto debería ser muy fácil. Hay cientos de plugins para WhatsApp, fb MSN y más.

No necesitas una web gigante. Puedes comenzar con un sitio sencillo, de 1 página que te permita ofrecer todos los servicios.

¿Qué contenido debería incluir mi web como profesional de la psicología?

  1. Quién soy. Por favor no seas muy clínico en esto, es decir, a tu buyer persona debemos hacerle la vida fácil, piensa que esa persona ya viene con un problema y necesita saber si esa persona le puede ayudar y si está cualificada.
  2. Que servicios ofreces: Te sugiero destacar sólo lo que puedes hacer, salvo que tu servicio ofrezca tratamiento a otras patologías y tengas más profesionales a cargo.
  3. Agendar una cita online: En estos temas escribir puede ser comprometido. Activa algún plugin, funcionalidad o que los teléfonos de tu web sean “cliceables” es decir que envíen a llamar una vez sean objeto de un clic.
  4. Precios: Sé que es delicado, pero puedes dar alguna idea. Si trabajas con seguros no dudes en dejar abierta la opción.
  5. Tu ubicación geográfica: Es muy importante, conéctalo con google maps.
  6. Blog: La creación de contenido a través del blog es muy importante. La psicología da para crear contenido fabuloso y de gran ayuda para personas con diversos problemas. Aprende un poco de posicionamiento SEO para que te ayudes con los buscadores, por ejemplo ¿Tú has llegado a este artículo por el poder del SEO o las redes sociales?. ¡Sí que funciona!

Es una guía mínima, ya encontrarás mucho contenido de valor para tu web.

3.- Publicidad en Google ADS | Anuncia tus servicios de psicología

Los anuncios de google ads en general pueden parecer caros. Pero lo cierto es que no lo son si la publicidad está bien segmentada. Una buena cuenta de google ads te puede dar un flujo constante de contactos que harán reflotar el negocio mientras otras estrategias de tu marketing digital van dando resultados.

Los seres humanos tenemos patrones de comportamiento que las plataformas como google, facebook, instagram, linkedin y muchísimas otras identifican y nos ofrecen la posibilidad de segmentar para llegar a esos clientes.

La desventaja es que son contactos probablemente fríos, es decir que tendrás que tener un buen cierre de ventas o dar seguimiento a ese paciente.

4.- Posicionamiento SEO para psicología

Hay muchos tipos de SEO. Local, ON page, Off Page, SEO técnico etc y todos te pueden ayudar, sin embargo el SEO tiene algo que es una meta a conseguir a medio o largo plazo según tus competidores, la experiencia de tu especialista SEO y el estado de tu sitio web. Generalmente el SEO LOCAL es una excepción que te puede ayudar a captar clientes muy cerca de tí.

https://youtu.be/fY90B52Y3_Q

También deberías valorar hacer un estudio de palabras clave de tu sector. Hay muchísimas herramientas para hacerlo como la herramienta de palabras clave de google, Se ranking, answer the public y más.

En este estudio, debes descartar las palabras que no sean relevantes para tu negocio. Por ejemplo búsquedas relacionadas con empleo, formación, colegio de psicólogo y demás. No te dejes llevar por el volumen de búsquedas, poco hacemos posicionando “trabajo para psicólogos en madrid” si tu intención es ofrecer tus servicios. Algunas ideas interesantes:

  • psicologo madrid
  • psicologos madrid
  • psicologo en madrid
  • psicologos en madrid
  • psicologo infantil madrid
  • psicologos madrid centro
  • psicologo madrid centro
  • psicologos infantiles madrid
  • psicologo ansiedad madrid
  • psicologos de pareja madrid
  • psicologo de pareja madrid
  • psicologo online madrid

Nota: Faltan las tildes de apostas.

Por último dentro de tu sector, las palabras clave vienen por:

  • Nombres de los servicios o patologías, tratamientos. “psicólogo ansiedad”
  • Beneficios de los pacientes, “psicologo para hacer feliz parejas”
  • Características: “psicologo clinico niños autismo.
  • Geográfico: psicologo madrid
  • Demográfico o cultural: “psicologo venezolano madrid”

No olvides ser un poco empático y ponte en el lugar de tu potencial paciente.

5.- Marketing de contenidos enfocados en tu paciente ideal o buyer persona

La psicología como pocos campos es muy noble para la generación de contenido de calidad. Puedes exponer casos de estudio, opiniones de pacientes, consejos, tutoriales y una cantidad de aportes que te van a posicionar como expert@ en la materia.

Los contenidos son todos los elementos con los que puedes informar:

  • Blog.
  • Vídeos.
  • Ebooks.
  • Podcast.
  • Whatsapp.
  • Páginas de tu sitio web.
  • White papers.
  • Libros impresos.
  • Suscripciones a tu blog o newsletter.
  • Y más!

¿Compensa crear tal cantidad de contenidos?

Llevas razón cuando piensas esto, de hecho cada vez que me hago esa pregunta y veo como va mi marca y facturación me doy cuenta de que voy en lo correcto, no te digo la de horas que me echo en la creación, edición y gestión de distintos contenidos, algunas cosas que puedes obtener son:

  • Demuestra a tus potenciales pacientes, tu conocimiento, experiencia como psicólogo antes de hacer el contacto. Seguramente te ha sucedido que hagas algún negocio con una persona que hayas visto en YouTube ¿Sentías conocerle de antes?.
  • Establece un “aura” de autoridad ante pacientes actuales, potenciales y colegas del mundillo psicológico: Esto también es una consecuencia directa de la creación de contenidos.
  • Aumenta tu posicionamiento SEO: El SEO es la estrategia más noble de tráfico, pero lleva un montón de trabajo. El crear contenido de calidad es el 1º paso para aumentar progresivamente tus rankings hacia las primeras pocisiones.

¿Conoces ya mi Curso Gratuito de Marketing Digital?

Ver este vídeo en YouTube.

6.- Redes sociales para psicólogos

¿No tienes unas redes trabajadas, bien estructuradas y generando contenido de calidad contínuamente? Esto es francamente…

Vale no quiero ser rudo, pero en tu sector no tener redes sociales o tenerlas desasistidas es un gran daño a tu propia marca personal. Con muchas excepciones el psicólogo o psicóloga tiene la misión y el deber de darse a conocer como marca. Las personas queremos vernos con esa psicóloga que nos atienda y resuelva nuestros problemas (aunque no sea cierto).

Investiga a tus competidores o colegas, ve que hacen, cómo interactúan con sus pacientes. Las redes sociales son el medio ideal para transmitir mensajes positivos, conectar con audiencias y que esos contenidos se compartan. Eso te hará ganar relevancia y verás cómo tu marca se van potenciando.

pide tu 1º asesoramiento gratuito otto duarte marketing digital

He creado una guía de estrategias de Instagram para psicólogos y profesionales, seguro que te servirá un montón.

Las personas compartimos contenidos básicamente por estas razones (estudio del new york times):

  • Mejorar las vidas de otros. Casi todos los participantes (94 por ciento) dijeron que compartían contenido porque sentían que este mejorará las vidas de su audiencia.
  • Crecer y nutrir sus relaciones. Cuatro de cada cinco participantes dijeron que comparten contenido en línea a fin de mantenerse conectados con otros.
  • Realización personal. A todos les gusta recibir comentarios positivos y sentirse valorados. El estudio descubrió que “los consumidores disfrutan más del contenido cuando lo comparten y también que lo disfrutan más cuando es compartido con ellos”.
  • Correr la voz sobre las causas en las que ellos creen.  Cuatro de cada cinco (84 por ciento) de los participantes aseguran que “comparten información como una forma de apoyar las causas o marcas por las que se preocupan”.

Tip´s o recomendaciones para sacar provecho de tus redes sociales 【Atención Psicólog@】

  • Tus redes sociales personales no son las redes sociales como profesional. Separa tu vida personal de la actividad como psicólog@ en redes sociales, cuando tienes pocos seguidores no es molesto, pero a medida que creces tienes personas que no conviene se enteren de tu vida personal.
  • Gestiona tus redes sociales a nivel profesional. Las redes sociales no son cosa de “mi sobrina me ayuda” o hay un chaval que… Contrata un profesional community manager para que te ayude en el crecimiento sostenido, algunas cosas que debería hacer por tí son:
    • Crear las líneas editoriales: el mundo del social media ha copiado la mecánica del medio ambiente periodístico, deberás crear aquellas líneas que compartirás con tu audiencia, por ejemplo: formación, consejos, entrevistas, curiosidades, día a día.
    • Definir la estrategia en redes sociales: el mundo de la psicología tiene grandes oportunidades en redes sociales, pero debe ir engranado en una estrategia; ¿Qué redes sociales usarás? ¿Cuándo publicar? ¿Presupuesto? ¿Campañas de pago?.
    • Creación de contenidos: es uno de los principales  errores en este mundo. Creemos que los community managers son personas que hacen dibujitos. El crear contenido que conecte con tu potencial cliente, sea atractivo y esté en lo expresado en tu manual de identidad de marca es algo para profesionales.
    • Programación: Tendrás que publicar tus contenidos en horas y días diversos. Afortunadamente hay herramientas muy potentes gratuitas y de pago para hacerlo.
    • Análisis: Siempre es muy importante analizar los datos que te dan las herramientas. TODAS las plataformas tienen data para que puedas tomar decisiones en base a datos, esta para mí es la parte más importante e interesante.
  • No compartas jamás información de tus sesiones de forma directa. Habla de los casos en genérico o utiliza resultados para crear supuestos, tu paciente puede sentirse expuesto y eso no te ayudará nada.
  • Algunos profesionales aconsejan a los psicólogos no pedir que le sigan en redes. Yo no estoy de acuerdo. Pienso que puedes aplicar el arte de “Vender sin Vender” como lo dice Jurguen Klaric; ofréceles la oportunidad de obtener consejos y asistencia en social media. Tengo clientes psicólogos que han convertido las mensajerías de Instagram, Facebook y WhatsApp en verdaderos canales de gestión y ventas.

Te sugiero ver este vídeo sobre la programación de contenidos en redes sociales

Ver este vídeo en YouTube.

¿Qué redes sociales debería tener un servicio de atención psicológica?

Es una pregunta muy lógica y te felicito por pensar en eso. En principio TODO negocio debe tener:

  • Facebook.
  • Instagram.
  • YouTube.
  • WhatsApp.
  • Google my business.
  • LinkedIn.

Adicionalmente según la edad de tu buyer persona y sus preferencias puedes pensar en Tik Tok, Snapchat y muchísimas más. El fenómeno de censura en las redes ha abierto el paso a nuevas redes sociales nuevas u otras poco valoradas como Telegram que está dando mucho de que hablar.

7.- Pide valoraciones a tus pacientes | Google my business | Facebook | Yelp…

Pedir valoraciones en google my business

Las plataformas que tienen la opción para compartir valoraciones son muy potentes. Muchos estudios afirman que hoy en día las personas no buscan opiniones en sus cercanos (padres o familiares) primero van a las redes sociales donde saben que las valoraciones son imparciales y en base a eso se forman un criterio. Recuerda el principio de prueba social y autoridad en los 6 principios de la persuasión del Dr Robert Cialdini.

8.- Video marketing para psicólogos

Hago siempre lo posible porque mis clientes se transformen en pequeñas productoras de vídeo. Sé que es forzado, pero la informalidad de las redes sociales nos permiten subir ese tipo de contenido que digamos con franqueza es el más valorado.

Siempre todo se puede hacer muy profesional y te recomiendo hacer un vídeo por cada especialidad y de presentación general. Pero la mayoría del material para social media puede ser muy informal y efectivo para generar autoridad.

9.- Tus credenciales como profesional de la psicología 🥇

No te preocupes, no se trata de un CV. Estamos hablando de destacar en tu sección o página de “quién soy” tus estudios, cursos de actualización, grados, estudios superiores o doctorados.

También funciona ante los potenciales pacientes las credenciales o certificaciones ante organizaciones de prestigio en tu sector, puedes destacarlo con logos en el footer. Por favor no dejes de incluirlo en las páginas de “quien soy” o “nosotros”, “equipo” y en contacto.

10.- Otras técnicas que deberías incluir en tu plan de marketing como psicólogo o psicóloga.

Networking:

El crear relaciones con otros profesionales, grupos de ayuda, periodistas y cientos de personas con quienes compartir sinergias y sembrar un potencial acuerdo es algo que efectivamente lleva mucho tiempo, pero por mi experiencia lleva a negocios muy interesantes o la referencia a pacientes con una mayor certeza a contratar.

Te sugiero valores la posibilidad de colaborar off line y online con diversos grupos y asociaciones para aprender nuevas tendencias, apoyar a otros y seguir creciendo como profesional.

Voluntarios:

Es una muy buena manera de participar en causas nobles. Para mí en primer lugar está el feedback de energía positiva que recibes y luego la referencia de potenciales clientes o colaboraciones. Te sugiero hacerlo en asociaciones que estén dentro de tu área de influencia o servicio. Si es online fantástico.

Anuncios tradicionales: Radio, prensa, TV

Intenta colaborar en entrevistas en radio, publica en prensa anuncios de tu servicio y si se te presenta la oportunidad el tema televisión está bien. Ten cuidado con el cada vez mayor descrédito que tienen los medios de comunicación tradicional; puede ser una verdadera espada de Damocles.

Email marketing – El arma secreta de fidelización y evangelización de un psicólogo

Seguramente te llegan cientos de emails de cosas que no te importan. Alguna suscripción al herbolario de tu localidad. Pero te has preguntado:¿Cómo se puede sentir un paciente al recibir tu consejo vía email?. Dando consejos, guías o envíandole el último vídeo de tu canal de YouTube o IG para que ejercite alguna habilidad motriz.

El email marketing es muy potente, te sugiero usar algún gestor con automatizaciones. Al principio las usas poco, pero luego seguro que lo agradecerás. Yo uso mailchimp.

Cerramos…

Espero con toda franqueza que ese artículo y contenido te sirva de orientación para lograr tus metas publicitarias para el marketing digital de tu consulta psicológica

Es uno de mis métodos para lograr un aumento en el volumen de negocio para nuestros clientes, te confesamos que ha sido un éxito!

Recuerda que puedes opinar y hacer preguntas, obtendrás respuesta muy pronto.

Si Deseas ayuda con tu negocio te invito a contactarme

¡ Salud, Felicidad, Éxito y Prosperidad !

Otros artículos relacionados que te pueden interesar:

  • Negocios Rentables por Internet | Mitos y Realidades
  • Descubre mis servicios con consultor de marketing digital.
  • Pide información sobre mi formación y cursos de marketing online.
  • ¿Te has pasado por mi zona de Recursos Digitales ?

[et_bloom_inline optin_id=optin_4]

Publicidad y Marketing Digital para Psicólogos | La Guía Definitiva Consultor Marketing online y Formador de Marketing en Internet
Hola soy Otto! Growht Hacker 🚀 de profesión. Consultor de marketing online, profesor de marketing online, y coach digital. Amo ver como crecen los negocios y se desarrollan las personas ¡Anímate y pregunta lo que gustes! Si deseas ayuda con tu marketing digital me puedes contactar ahora >>📧

.

.
Responsable: Otto Duarte Bautista Finalidad: Dar respuesta a las consultas y/o gestión de marketing promocional. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en el aviso legal y política de privacidad

2 Comentarios

  1. Maite López de Rueda el 11 abril, 2020 a las 11:04 am

    Me gustaría informarme acerca de los servicios que ofreces, para promocionar mi consulta de psicología.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Otto Duarte el 11 abril, 2020 a las 4:48 pm

      Hola Maite
      Buenos días
      Gusto saludarte.

      Maite le he dado un vistazo a tu web, ya conversaremos.
      Te deseo gran éxito, en estos momentos que estamos viviendo tu servicio es muy necesario y con gran campo de aplicaciones.

      1sl2 🙂

      Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

>>Busca en el blog:

Información de Contacto

OTTO DUARTE

España · Latinoamérica · USA

Email: otto@ottoduarte.com

Curso Gratuito de Mkt Digital

curso gratuito de marketing digital otto duarte

¿Conversamos?

Consultoría en Marketing Digital

Profesor de Marketing Digital

Coaching digital

Recursos digitales

Contáctame

Blog

Yo

 

  • | Facebook |
  • | Instagram |
  • | Linkedin |
  • | YouTube |
  • | Telegram |
  • | Suscríbete al Blog |
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
Dedicado a: Dios Todopoderoso, mi hijo Marco Aurelio, Mi Esposa Maysfel, Cuchipis y mi Viejo Otto.

 

 

 

*

Utilizo cookies propias y terceros par analizar mis servicios y mostrarte publicidad y contenido de alto valor relacionado con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de hábitos de navegación Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en: AJUSTES.

 

 

 

 

*

Otto Duarte Consultor y Profesor de Marketing Digital
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el blog no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager y google analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies